Son y danzón para Los BEATLES.!!
Tema: Artículos de PrensaOrlando López
Posted in Artículos de Prensa
Posted in Artículos de Prensa
Roberto Romero es su nombre de pila, pero en el mundo de la salsa es conocido como Tito Allen, es uno de los mejores cantantes y maestros de la música "Salsa", nace en Santurce, Puerto Rico y desde muy temprana edad participa en programas de aficionados, llevándose siempre los primeros lugares por su bien timbrada y refinada voz.
En la decada de los 70' pasa a ser cantante del maestro Ray Barretto con el cual graba el súper álbum "Indestructible", el cual se convierte en un éxito instantáneo, con canciones tales como el "Hijo de Obatala", "Llanto de Cocodrilo", "
Se convierte en solista y pasa a ser parte del sello FANIA, el imperio de
Tito graba como cantante principal "Rumba Caliente", "Los Profesionales" con el grupo mas caliente de Nueva York,
Se une a Louie Ramirez en las producciones "Salsa Progresiva", "El Genio", "Louie Ramirez y sus Amigos" y "Cache", luego con el Conjunto Clásico graba el tema "Cantar", toda una pieza de colección, su carrera continua al lado de Ramirez, y con él grabar en los albumes de Noche Caliente Vol. 1, 2 y 3, los cuales fueron exitos mundiales en el mundo de
En los 90' Tito se sigue destacando como solista sus albumes:· El Intocable, Llegare (con el Maestro Isidro Infante), Mambo of Times (Tito Puente),· Clase y Sabor, Roberto Clemente: Un Tributo Musical, Ray Barretto "50th Anniversary" y otros., demuestran que es uno de los mejores y preferido de muchos meloamanos, como diria mi amigo Otto Villalobos…. Ese es el MEJOR, mi preferido…. Nada mas cierto….!!!
Actualmente, tiene su propia orquesta, la cual lleva su nombre, su mas reciente producción el álbum "Tributo al Maestro, Rafael Cortijo" , editado por el editar el sello independiente Croman Caribe Music bajo la dirección musical del destacado jazzista puertorriqueño William Cepeda, temas clasicos como "Maquinolandera", "Quítate de la vía, Perico", "Perfume de rosas", "Tuntuneco", "Oriza", "El Chivo", "El Negro Bembón" y "Llorando me Dormí", toman un nuevo color con la voz de Tito Allen.
Recuerden que El Magazine de
Orlando López
Diario
EL MAGAZINE DE
Posted in Artículos de Prensa
Posted in Artículos de Prensa
Su verdadero nombre es Víctor Guillermo Toro Vega, nació el 26 de Julio de 1933 al sur de Puerto Rico en la población de Guánica, específicamente en el barrio
Su vena musical viene por parte de su padre y tíos los cuales tenían un grupo encargado de animar las fiestas familiares y que llevaba por nombre "Los Gallos", nada profesional todo era de corazón, comienza a los seis años viendo tocar a su padre, este viendo el interés de Yomo por la música, le regala un cuatro el comienza a tocar y poco a poco domina el instrumento.
A los quince años, forma parte del grupo musical del colegio, un día aparece un señor buscando a un guitarrista para formar un trío y todos le hablan de chamaco del colegio, así pasa a formar parte del grupo "Los Cuatro Ases de Puerto Rico". Con esta agrupación Yomo viaja por vez primera a San Juan y comienza a hacerse sentir entre los músicos de la capital..
Ya en la universidad, forma parte del grupo “Los Antares” con Felipe Rodríguez, también toca con Raimundo y con él viaja a la ciudad de Nueva York en el año 1953, se regresa a Puerto Rico y pasa a formar parte de la agrupación de José Antonio Salamán.
En 1956 pasa a formara parte del grupo Puerto Rico ' 56, vuelve a Nueva York y allí participa con varios tríos románticos de la época, hasta que en 1970 y en pleno movimiento del Boom de
Recuerda Yomo, que cuando llego al estudio de grabación estaba allí Jhonny Pacheco quien dirigía la grabación y le pregunto “"Con Quién va usted a tocar” y él le respondió, "Con Willie Colón, estoy grabando disco Navidad", todos se quedaron viendo y disfrutando de la ejecución, era algo muy novedoso para la época, pues en ves de usar una guitarra eléctrica se utilizo el cuatro puertorriqueño, instrumento este que responde al mismo principio del tres cubano, dándole una sonoridad totalmente distinta a la grabación.
Por eso es, que fácilmente en cualquier disco de este genero musical, podremos escuchar el llamado ...... “Guapea YOMO TORO”......Recuerden El Magazine de
Orlando López
EL MAGAZINE DE
Posted in Artículos de Prensa
El pianista venezolano Joel Uriola, tiene todo listo para entrar al estudio de grabación y darle forma a su segunda producción, la cual llevara por nombre “Préndelo”, vendrá con más fuerza, sabor y afinque al cual nos tiene ya acostumbrado, son 10 temas entre los que destacan Joel Uriola Préndelo, Descargando La Nota, Regálame Tu Amor, Puño-Palo y Bofeta, Te Dejan Pegao, Soy Feliz, entre otros; como invitado muy especial el sonero venezolano Edgard “Dolor” Quijada, sin duda que esta dupla será muy bien vista por los melómanos … El músico cubano Juan de Marcos González, artífice principal del Buena Vista Social Club, lanzará un nuevo disco experimental titulado The Next Generation, el cual esta conformado por un grupo de jóvenes como el ex Irakere Leo Vera, a Tirso Duarte y José Luis Arango, David Alfaro al piano y Juan Carlos Marín....La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos seleccionó el disco Live at Yankee Stadium de las Estrellas de Fania como una de las 50 grabaciones de mayor trascendencia e importancia histórica del siglo XX, a tan prestigiosa distinción el sello discográfico Fania produjo una reedición del álbum en una versión especial que conmemora el 31 aniversario del evento, celebrado el 24 de agosto de 1973 en el Yankee Stadium, la edición es un 'digipack', que incluye dos compactos, reprocesados y depurados digitalmente.... Venezuela, sigue dando de que hablar en términos de música y cultura, la pasada semana del 24 al 28 de Junio se realizaron dos espectáculos donde el protagonista principal fue el Tambor, Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas en la ciudad de Maracay y Todos los Tambores del Mundo en Caracas, en ambos se pudo notar el adelanto, aprendizaje y virtuosismo de nuestros músicos, Orlando José Poleo se presento al lado de su Grupo Chaworo demostrando una vez más porque es uno de los mejores del planeta, Farides Mijares, Miguel Urbina compartieron sus conocimientos en sus talleres, muchas caras conocidas y nuevas amistades; como Merynat Salcedo, toda una belleza; toda una mujer, por otra parte en Caracas se presentaba el cubano percusionista Julio Barreto, que nos dejo muy buenas impresiones, el colombiano Eduardo Martínez, con una forma tan didáctica de expresar sus conocimientos, Joel “Pibo” Márquez, toda una autoridad, demostrando que no ha sido en vano su constantes viajes, Don Cesar Pagano y su manera tan fresca de compartir sus conocimientos…. Felicitaciones muy sinceras a mi amiga Lil Rodríguez, por su premio Nacional de Periodismo, Bravo Negra!!!…Lo nuevo en materia discográfica llegado a nuestras manos, Tropicana All Stars, "Recuerda a Benny Moré" con Generoso Jiménez (Regu Records), este es el segundo disco en honor al Bárbaro del Ritmo, en este se recogen parte de la época dorada de la música cubana, su vocalista Israel Cantor, un cantante con cualidades muy parecidas a Benny, invitado muy especial Generoso "Tojo" Jiménez quien aporta su maestría, también participan Alfredo "Chocolate" Armentero, Paquito D´Rivera, Juan Pablo Torre y otros… "Amigo Incondicional"(Indep), es el titulo de la nueva producción del Trombonista venezolano César "Chino" Pérez, grabado en Puerto Rico y contando con el apoyo de sus panas incondicionales Luis "Perico" Ortiz, Simón Pérez, Wichy Camacho, Eric Figueroa y el sonero venezolano Javier Plaza…. Edwin Bonilla y "Pa´la Calle" (SAR), en esta producción se nota la madurez alcanzada por Bonilla, donde hay de todo y para todos los gustos, porque la rumba es pa´la calle...José Rizo´s productor, amigo y conductor por mas de 10 años de un espacio radial llamado "Jazz on The Latin Side" , el cual sale al aire los días Viernes a través de KKJZ en Long Beach, California, se une a él, Francisco Torres para crear esta nueva producción la tercera, pero la primera realizada en estudio, "The Last Bullfighter"(Saungú Record) aquí participan un numero importante de músicos que apoyan el trabajo de José como son Justo Almario, Alex Acuña (quien estará en Maracaibo el próximo mes de Septiembre), Francisco Aguabella, Danilo Lozano, Poncho Sanchez, Robert Incelli entre muchos otros…. no me queda más que invitarlos a sintonizar El Magazine de la Salsa, por 1.220 AM Radio Aeropuerto de Martes a Viernes a partir de las 11:00 de la mañana. Saludos y hasta la próxima.
Orlando López
Diario La Verdad – Jueves, 8 de Julio de 2004
EL MAGAZINE DE LA SALSA
Posted in Noticias